EDUARDO RIVERA PÉREZ, ALCALDE DE PUEBLA
PAOLA ANGÓN SILVA, ALCALDESA DE SAN PEDRO CHOLULA
EDMUNDO TLATEHUI PERCINO, ALCALDE DE SAN ANDRÉS CHOLULA

Y A TODAS LAS ALCALDESAS Y ALCALDES DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA

Las agrupaciones, colectivos y personas que nos adherimos a este manifiesto demandamos a las administraciones municipales entrantes avanzar en la agenda de movilidad sustentable: caminar, andar en bicicleta y usar transporte público. Así mismo les exhortamos a abstenerse de promover proyectos y políticas que impliquen retrocesos a los avances que hemos logrado en los últimos años. 

Al intentar implementar proyectos de movilidad sustentable, gobiernos municipales en México y en el mundo se han enfrentado a oposición por parte de personas que consideran que sus intereses particulares se ven afectados. En los casos en los que ha prevalecido el bien común, los proyectos han contribuido a tener una movilidad más sustentable, humana, activa y segura, produciendo múltiples beneficios a la sociedad. El trabajo de socialización y comunicación se debe enfocar en promover los beneficios de la agenda de la movilidad sustentable y evitar la propagación de mitos y bulos. En todo caso, les recordamos que es obligación de ustedes gobernar por el bien común de la ciudad y no solo para facilitar el movimiento y estacionamiento de automotores privados. 

Consideren a quienes firmamos este manifiesto sus aliadas para consolidar la movilidad sustentable en nuestras ciudades. Sin embargo, no permitiremos que se retire ni un solo metro de infraestructura dedicada a la promoción y protección de modos sustentables de movilidad. Estos avances no pertenecen a alguna administración previa sino a todas las personas que desean trasladarse activamente, pero por miedo a perder la vida no lo hacen, a los jóvenes que necesitan moverse libremente y sin peligro, a las y los niños que que en el futuro padecerán los embates del calentamiento global si no damos marcha atrás a las emisiones de CO2 y a quienes hemos promovido esta agenda desde hace muchos años para el goce y beneficio de toda la sociedad poblana. 

QUÉ BUSCAMOS

  • Promover la construcción de infraestructura y la articulación de políticas públicas que mejoren las condiciones para caminar, pedalear y usar el transporte público y que a su vez desincentiven el uso del auto particular y mitiguen los efectos del cambio climático mejorando la calidad de vida de todas las personas. 
  • Comunicar la necesidad de avanzar en la agenda de movilidad sustentable en la ciudad, reconociendo que sus beneficios se extienden a todas las personas residentes y visitantes. 
  • Defender los proyectos e iniciativas que han significado avances en la agenda, descartando cualquier retroceso.
  • Preparar a la ciudad para las consecuencias de la crisis climática a través de implementaciones de mitigación de sus efectos cascada.